lunes, 15 de octubre de 2012

Morir matando






Ya está terminado. Y pulcramente editado. Casi cuatro años después.

Durante todo este tiempo he compaginado mi actividad cotidiana docente e investigadora en la Universidad con la redacción de estas páginas, convertidas ahora ya en realidad, planteadas y culminadas en este libro que ha sido todo un reto personal profundo. Tanto que, en ocasiones, más lo he considerado una completa regresión conducente a ajustar las cuentas con mis particulares preocupaciones, inquietudes y enigmas que una obra creativa. Ese proyecto acaba de ver la luz. Ahora, cuando tengo encima de mi mesa el ejemplar recién impreso, enviado desde Sevilla con todo detalle y buen hacer tipográfico por Abelardo y Pedro, experimento una especial sensación nunca antes vivida. Probablemente también porque nunca antes abordé un trabajo como éste: bajo esta perspectiva, estilo y registro.




Unos defendieron sus opciones a golpe de fusil. Otros a base de ficha y archivo, control y depuración. Varios de aquellos hombres murieron matando. Yo llevo su apellido.

 

En este libro he buceado en los procedimientos de control burocrático de la sociedad que desde 1937 Franco puso en funcionamiento gracias a un proyecto organizativo sin parangón en España: la recuperación de cuanto documento y testimonio fuese dejado, abandonado o incautado a partidos, sindicatos, ayuntamientos, unidades militares, ateneos, casas del pueblo, etc., agrupados en el conjunto de las fuerzas de izquierda enfrentadas a Franco. En cualquier localidad, ciudad o villa, los equipos de recuperación de documentos consiguieron hacerse con un botín de papel que sería determinante para imponer las políticas de represión, control y depuración política y social posterior. 

Fue pronto y fueron unos pocos pero las cifras son elocuentes. Lo cuento en el libro ya que la “Nación Fichada” y su centro localizado en Salamanca constituyó una gesta organizativa en la que fotos, actas, libros, cartas, diarios, registros, informes, carpetas, todo, sirvió de base documental para crear dos millones de fichas de personas desafectas. Se rastreó toda España buscando cualquier papel que contribuyera a cartografiar la desafección con el llamado “Glorioso Movimiento Nacional”, tal y como lo habían denominado desde Burgos y Salamanca. Toneladas de papel llegaban en siniestros convoyes de tren a la ciudad del Tormes. Allí, en oscuras dependencias se procedió a generar las necesarias fichas para determinar la actuación de los enemigos de la "Nueva España".




 Pero Morir matando es, además del relato de una investigación, la crónica de una obsesión, la que ha marcado durante años mi particular universo de vinculación con la Guerra Civil Española. Una interrelación profunda, íntima, particular, ya que nace de raíces oscuras y familiares, registrada en historias entrecortadas que he podido recuperar finalmente. Coincide su publicación con la aparición casi simultánea del espléndido y rotundo Ayer no más, de Andrés Trapiello. Él sabe cuánto debo a su obra e influencia (desde las Armas y las Letras hasta el determinante La noche de los Cuatro Caminos). Este alumbramiento casi paralelo de ambas me llena de felicidad y respeto profundo.


***


Todas las guerras generan sus trincheras. La elección de una de ellas depende de lo cerca que se quiera estar de la muerte, de la gloria o de la ignominia. En mayo de 1939, milicianos anarquistas del Servicio de Información Especial Periférico se escaparon del campo de Albatera. Recorrieron 600 kilómetros para matar al cacique de su pueblo antes de emprender el exilio francés. Todo salió mal. Uno de ellos, enfrentado a la Guardia Civil, murió matando. Ese mismo mes de mayo, con la Guerra Civil finalizada, seguían llegando toneladas de documentos a Salamanca. Allí, desde otra trinchera, hecha de legajos, sacos de papeles, máquinas de escribir y turnos de trabajo sin cesar, se completó la mayor gesta organizativa con fines represivos nunca vista en la España contemporánea: la elaboración de casi dos millones de fichas personales con las que llevar a cabo la depuración del Nuevo Estado nacido de la victoria. En una época preinformática esta increíble planificación, ejecutada por un reducido grupo de hombres y mujeres, alumbró el mayor archivo de la historia de España con una implacable finalidad de control social. 





Este libro se adentra en aquellos dos hechos, aparentemente inconexos. Transitar por el registro de la memoria familiar ofreció resultados inesperados. El control de la sociedad por medio de la información obligó a deslizarse por la sórdida burocracia represiva de los bandos enfrentados y mostró la cara más letal de la represión sistemática de unos y otros. La aplicación de criterios racionales en la organización de la información hizo posible separar, depurar, reprimir, limpiar, eliminar a cuantos quedaron excluidos de la ortodoxia, de los parámetros oficiales o de las nuevas hormas políticas, sociales y religiosas. El III Año Triunfal se coronó exitosamente al crear la "Nación fichada", concepto que desarrollo en este libro, cuyo germen se localizó en la ciudad de Salamanca. En última instancia, la elección de una trinchera u otra se llevó a cabo por medios y recursos muy dispares para contribuir a la victoria final: a golpe de disparo o de ficha.


DiegoNavarroB.

lunes, 9 de julio de 2012

Aquellos hombres salvajes de miradas épicas


Ha muerto Dutch Engstrom y la noticia merece que me detenga, al menos, unos instantes. Hago un alto en mi actividad docente de verano para esbozar en esta breve entrada de blog, apenas unos párrafos algo apresurados. Nacen del recuerdo y de la necesidad de mostrar admiración y homenaje tras rebuscar en la memoria visual y emotiva. Pocos párrafos, en suma, pero llenos de hondura y significación personal para quien, como muchos otros, afortunadamente, comprendimos un día que el cine nos brindaba desde niños unas sensaciones y momentos felices que nos han acompañado toda la vida. 

Tal vez no les suene el nombre, entre otras cosas porque era un personaje, un maravilloso e irrepetible personaje de una no menos legendaria y rotunda película. Ha muerto el actor Ernest Borgnine, una de las últimas leyendas de Hollywood (tal vez sólo quede Kirk Douglas vivo de aquella generación) que escribieron una época inmensa en la historia del cine. Y digo que ha muerto Dutch Engstrom porque para mí, el actor Ernest Borgnine será siempre Dutch, el fiel amigo y apoyo del inmenso Pike Bishop, un William Holden de leyenda en la muy amada para mí Grupo Salvaje de Sam Peckinpah.


Vi Grupo Salvaje por primera vez en formato VHS una somnolienta tarde de agosto de 1991. Y creo que ninguna otra película me ha impactado tanto y de manera tan determinante, desde el primer fotograma hasta el último, en toda mi vida. Después de aquella primera vez se han sucedido  (no exagero) aquellas veinte o veinticinco veces en que la habré vuelto a visionar solo o con amigos en sesiones inolvidables; en todas las versiones posibles (mutilada, en español con subtítulos, en inglés, en pantalla grande de filmoteca, versión restaurada, en televisión, en la buena edición en dvd con magníficos documentales con el making of, etc.). Y, como la primera vez, Grupo Salvaje subyuga, impacta, inquieta, emociona, crea desazón, te reconcilia con una manera de ser y de sentir. Y te hace amar, un poco más si cabe, el lado brillante de los dignos perdedores, de los outsiders que poblaron con profusión única los caminos del western llamado crepuscular. Un género en el que, con permiso de algunas joyas fordianas (Centauros del Desierto por ejemplo) con las que el siempre interesante Carlos Boyero nos ha hecho recientemente vibrar, Sam Peckinpah fue acaso uno (si no el mayor) de sus más determinantes  y dignos representantes.





Hablar de la maravillosa interpretación de sus personajes es hablar de épica, de lirismo en la violencia, de códigos y de fidelidad en un mundo en retirada para los hombres desplazados, configurando un particular universo "Peckinpah" que quienes nos reconocemos profundamente admiradores del director californiano, comprendemos al momento.

Yo había descubierto a Peckinpah con otra de esas películas duras y rotundas: La Cruz de Hierro. Pero fue con las maravillosas Duelo en la Alta Sierra, Mayor Dundee y, sobre todo, la inmensa Pat Garrett & Billy the Kid con las que acrisolé la inmensa impresión que Grupo Salvaje había causado en mí y sigue causando. Llegarían años más tarde títulos que no alcanzaron tanta relevancia a pesar de que es difícil no encontrar la particular y magistral mano de Peckinpah en todos y cada uno de sus filmes: los mayores y los menores.

Sobre el cine de Peckinpah se han escrito notables y brillantes páginas en revistas, monografías y estudios de enorme trascendencia hasta configurar esa bibliografía especializada en el director californiano. Recomiendo especialmente el libro de Carlos F. Heredero y los de Garner Simmons (profusamente ilustrado) y el de Francisco Javier Urkijo, en la colección de directores de cine en Cátedra.  Grupo Salvaje fue rodada en 1968 y causó un formidable revuelo en Hollywood acusada de fomentar una violencia desatada. Pocos años después, Peckinpah volvió a conseguir lo que parecía ya imposible después de aquello: ofrecer otra vuelta impecable a uno de sus temas por antonomasia: la amistad traicionada. En ella, el sheriff Pat Garrett (James Coburn) y el bandido Billy (Kris Kristofferson) entablan su particular duelo de miradas, de actitudes y de valores en una película cuya banda sonora firmada por un Bob Dylan en estado de gracia es simplemente apoteósica y digna de la no menos extraordinaria partitura que compusiera el propio Jerry Fielding para Grupo Salvaje.


A lo largo de estos casí veintiún años de visionado y apego a la película, aprendí diálogos, memoricé escenas, recité de corrido conversaciones de unos y de otros, descubriendo del derecho y del revés siempre un nuevo detalle, una mínima aportación desconocida o que había pasado desapercibida. Pero, sobre todo, aprendí a amar a unos personajes cuya trayectoria vital registrada en más de dos horas de metraje, como solían ser las películas antes, me dolió por la inmensa impronta épica que había en todos ellos: los que se situaban al margen de la ley y los que estaban de su parte.

Duele tanta belleza en la decadencia y duele comprender que en los diálogos y, especialmente, en las miradas, se encierra todo un mundo que ya no deja opción a los antihéroes. Las puertas del cielo llaman continuamente en Grupo Salvaje y sólo quiero, para terminar, recomendarles algo. Es sencillo. Véanla. No les asuste una violencia que tal vez resulte anacrónica. Comprendan a los personajes y lo que representan. Acepten que Pike Bishop, Dutch Engstrom, los hermanos Gorch y la caterva de secundarios maravillosos que pueblan este western duro y elegíaco hicieron lo que tenían que hacer, se condujeron según su propio código y aceptaron la única alternativa coherente, digna y honesta que les quedaba. Ah, y no olviden fijar su atención en los ojos de Ernst Borgnine cuando ad-mira al jefe de la banda (ese "grupo u horda, en traducción francesa, salvaje"), a un Pike Bishop, viejo y cansado, como él, pero firme y determinado a seguir sus reglas compartidas, jefe al fin y al cabo, hasta el final. Disfruten de dos maravillosos momentos que el cine de Peckinpah nos dedicó con la tristeza y la hondura que sólo él supo administrar: cuando a mitad de metraje Pike cae de su caballo y, cuando al final de la película, el fin se refleja en la última mirada de los dos amigos que han cabalgado juntos, han matado juntos y morirán, matando.., también juntos.





Para mí, y perdonen la subjetividad, nunca dos ojos de un hombre, los de Ernest Borgnine, miraron con tanta camaradería y sentimiento a otro hombre en una pantalla, entablando un diálogo sin palabras de apenas unos segundos, una comunicación eterna hecha de honor, lealtad y honestidad. 

Diego NavarroB.

domingo, 20 de mayo de 2012

De Munich a la jornada presencial de la red Esprintel (Oportunidades laborales en análisis de inteligencia, mayo de 2012)



No hay otros mundos, pero sí hay otros ojos
Manolo García

Munich, 19 de mayo por la mañana. Sábado. Termino mi estancia de investigación de un mes en la Ludwig Maximiliens Universität (LMU), donde he colaborado con el Historisches Seminar, Departamento de Historia Moderna, dirigido por mi querido amigo y colega Arndt Brendecke. A él y a todo su equipo agradezco profundamente la calurosa acogida, la amabilidad y la magnífica atención que me han brindado durante todas estas semanas, generando un espacio de colaboración académica entre colegas de Universidades diferentes, realmente insuperable.



En el jardín del Historisches Seminar, LMUniversität, Munich, con Arndt Brendecke y su equipo, miembros del Abteilung Geschichte der Frühen Neuzeit. Abril-Mayo 2012

En sus aulas y en la biblioteca de la Facultad así como en la Bayerische Staatsbibliothek (conocida más coloquialmente como Stabi) he desarrollado mi actividad como profesor-investigador invitado por dicha Universidad desde el 17 de abril. A lo largo de este tiempo, he impartido un seminario a los alumnos de doctorado así como una conferencia plenaria sobre el estudio retrospectivo de las redes y sistemas de información secreta en la Europa Moderna. Los debates posteriores han enriquecido enormemente las perspectivas de análisis con documentos originales. Las intervenciones y contribuciones se han desarrollado en un entorno muy sugerente y participativo entre alumnos y profesores, provocando interesantes dialécticas y debates de altura intelectual a los que hemos dado respuestas y generados nuevas preguntas: confianza/engaño, calidad de la información suministrada por agentes, correspondientes y espías, cercanía/lejanía  de los centros de suministro de información, distinción en plenos siglo XVI y XVII entre información/conocimiento, etc., han sido temas continuamente planteados para tender una serie de puentes de estudio entre aspectos históricos y contemporáneos relacionados con lo que coloquialmente hemos denominado “las inteligencias secretas”. Los resultados me han permitido afinar la comprensión retrospectiva de muchos problemas, retos y características que definen actualmente la llamada "revolución en los asuntos de inteligencia".

Por tanto, me dispongo a dejar (no sin mucho pesar) esta maravillosa y deslumbrante ciudad (según Thomas Mann “München leuchtet”, Munich brilla) justo el mismo día en que juegan la final de Champions el equipo local, el todopoderoso Bayern y el Chelsea. Desde Karolinenplatz hasta la Hauptbanhof se perciben desde primera hora los colores de ambas hinchadas. Miles de aficionados van tomando posiciones por las calles, mientras yo me alejo en dirección contraria, dejando atrás todo un mes completo vivido intensamente en su interior. Y se diría que las citas futbolísticas me han perseguido desde que llegué. De hecho, el mismo día en que aterricé, justo 24 horas después de haber entregado los diplomas a los alumnos de la segunda edición de nuestro Máster en analista de Inteligencia, jugaba el Real Madrid con el Bayern. Tanto este partido, como el de vuelta y hoy el de la final, serán simples anécdotas colaterales de este viaje.

 

Mi selección de fotos tomadas en Munich. 
Ciudad deslumbrante, Arte, Diseño, Amabilidad, Técnica, Encanto, Elegancia, Magníficas bibliotecas, Museos extraordinarios. En suma: tiempo bueno vivido -oportuno- (Kairós) frente a Kronos, a la manera de los clásicos.

Escribo estas líneas en la sofisticada sala de espera con forma de “Allianz Arena Stadium”, una réplica toda blanca y super fashion, situada en el aeropuerto de Munich mientras espero el vuelo que me llevará de regreso a Madrid, con escala en Zurich. Me siento y, por deferencia de Lufthansa, hay café y chocolate caliente cada pocos metros, así como numerosos periódicos del día. Elijo los dos principales alemanes, el Süddeutsche Zeitung y el Frankfurter Allgemeine y me encuentro en la página 36 del primero con un extenso reportaje sobre…., ¡sí!.. espionaje industrial e inteligencia económica (Wirtschaftespionage), titulado: “Der Unsichtbare Gegner”, algo así como el “enemigo invisible”.
En él se habla de las numerosas pérdidas que sufren algunas empresas alemanas por el robo de secretos en esta forma sutil de guerra económica contemporánea. Se cita también los casos de gigantes como BMW, VW, etc., que acuden a empresas que ofrecen servicios de carácter integral -Spionageabwehr- (denominación esta de Abwehr que me evoca capítulos de la historia de la inteligencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial) para garantizar cualquier aspecto de seguridad de su empresa (empleados descontentos, fuga de información, sistemas defectuosos, sabotajes, etc.). Por supuesto, también para mejorar su posición competitiva en el mercado suministrando, no se dice cómo, lo que necesita el cliente.  En suma, una interesante muestra de outsourcing en Alemania.



Y entonces, he vinculado esta noticia a los dos libros que consulté el otro día en la Stabi sobre esta cuestión precisamente: la privatización de la inteligencia: Stephan Blancke, Private Intelligence: Geheimdienstliche Aktivitäten nicht-staatlicher Akteure, Wiesbaden, VS (Verlag fÜr Sozialwissenschaften) 2011 y Tim Shorrock, Spies for hire: The secret world of Intelligence Outsourcing, N. York [etc.], Simon & Schuster, 2008. Se suman a los trabajos que sobre esta realidad creciente de la externalización de capacidades de inteligencia ya publicaron en sendos artículos Pilar Pozo, Miguel Ángel Esteban [et al.]Fernando Ibáñez.

 





Viene por tanto, muy al caso este reportaje, por cuanto el día 31 de mayo celebraremos en el Aula Magna de la Universidad Carlos III de Madrid, la primera jornada presencial de la Red Esprintel de expertos académicos hispanohablantes en inteligencia. Sobre la red Esprintel hablé ya en la entrada del DNBlog anterior, así que remito al lector a ella. Pero sí diré que desde un principio me planteé no sólo la creación y mantenimiento de un espacio virtual sino presencial, donde los miembros de la red pudiéramos mantener, al menos cada cierto tiempo, un encuentro sobre algún aspecto de interés compartido.

Consideré oportuno organizar esta primera jornada en torno a un tema de máximo interés para todos: la situación del mercado laboral, el panorama y las oportunidades de trabajo que un analista de inteligencia, terminada su formación (general o especializada) se puede encontrar. Lo haremos en torno a varias mesas redondas, con la presencia de expertos procedentes no sólo del sector privado sino también público para determinar primero cuáles son las características de un perfil profesional especializado como es el analista de inteligencia y, segundo, saber cuál es su experiencia como responsables o incluso contratadores de analistas en sus respectivas organizaciones.

Desde el primer momento, he querido también dar un protagonismo fundamental a la participación de exalumnos de nuestro Máster en Analista de Inteligencia, ahora profesionales en activo muchos de ellos, que acumulan una experiencia tanto formativa como ahora profesional de enorme interés y pertinencia.

He creído siempre que la formación que ofrecemos en las aulas no puede ser un período de tiempo que comienza y fenece un año después, sin más. Es prioritario, y así lo he expresado en varios foros, comprometerse más activamente con la situación de unos profesionales formados en nuestras aulas. Conocer la situación del mercado laboral en análisis de inteligencia por negro, gris o blanco que sea éste, descubrir las oportunidades y las dificultades y, en definitiva, contribuir desde nuestra directa área de conocimiento (como docentes o discentes) a configurar el contexto de la profesión de analista de inteligencia, serán los objetivos genéricos a desarrollar el día 31. Trataremos de profundizar en las capacidades, aptitudes, habilidades y conocimientos (la célebre tríada de capabilities, skills and knowledge) que configuran la esencia de un analista de inteligencia (tal y como la perfilaron David Moore (y 2) o más recientemente Patrick F. Walsh. Y, a continuación, una vez determinado lo que es y lo que ofrece un analista de inteligencia, tomaremos el pulso a a la realidad de la situación en España. Recomiendo antes de acudir a la jornada leer los comentarios que José María Blanco y Eva Moya nos ofrecen en sus respectivos Blogs en torno a una profesión, la de analista de inteligencia, que conocen bien. 
No me extiendo más. Tan sólo recordaré la cita: Día 31 de mayo, Aula Magna del Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid, 10.00 horas: Jornada presencial de la Red Esprintel 

oportunidades laborales en análisis de inteligencia”

 Más información, en la Web oficial de la Jornada y en las cuentas de Twitter asociadas a través de las cuales se irá comunicando y realizando el seguimiento en tiempo real.



 DiegoNavarroB.
 











sábado, 11 de febrero de 2012

Nace Esprintel©


Creo que los proyectos académicos se parecen a los hijos. Y como hijos (del intelecto en este caso) es ilusionante verles nacer, crecer y desarrollarse. Paralelamente, resulta gratificante comprobar que germinan de una idea, de un pensamiento o una ocurrencia. A veces insustancial o graciosa, otras veces brillante y sesuda. Y luego los proyectos, como los hijos, necesitan afecto para que crezcan, cuidado compartido para que maduren. También, como los hijos, corren el riesgo de torcerse, de alimentarse de malos planteamientos de inicio y de malas compañías. Pueden incluso apagarse, enfermarse y, quien sabe, pueden finalmente hasta morir o quedar abandonados. Y hasta, si todo sale bien, acabarán siendo una realidad bien encauzada.

Nació el proyecto de la Red Esprintel© el pasado verano, fruto de mi particular proceso creativo, casi siempre vinculado al estímulo de lecturas muy dispares. Generalmente prensa y publicaciones especializadas. Y es que, como decían los viejos espías, casi todo está en los titulares, en la cotidianeidad de una buena lectura y análisis de la prensa del día.

Primeros bocetos del banner de Esprintel©




Vista frontal del pentágono que forma la ciudadela de San Pedro (Jaca), siglo XVI


Decidí crear esta Red Social mientras pensaba sobre la experiencia y el talento acumulado durante años en materia de Inteligencia en España. De hecho, fui consciente de que era preciso integrar ese conocimiento en una plataforma especializada. Alumnos y profesores de nuestro Máster y seminarios; investigadores, expertos y estudiosos de los numerosos aspectos interrelacionados que definen el campo de la inteligencia para la seguridad y la defensa debíamos disponer de un espacio común compartido. Eso es Esprintel© 

 
¿A quién va dirigida especialmente Esprintel©? A alumnos y a profesores que han recibido e impartido, en algún momento de su actividad docente y discente, contenidos relativos a los estudios en inteligencia para la seguridad y la defensa. El marco geográfico se circunscribe, esencialmente, a España y a Iberoamérica. Es una red de acceso por invitación vinculada al Instituto de Investigación en Inteligencia para la Seguridad y la Defensa de la Universidad Carlos III de Madrid. Instituto que tengo el honor de dirigir.

Esprintel©  va a ser también un espacio donde observar tendencias, líneas de investigación, áreas de especialización en materia de inteligencia. También canalizará ofertas de trabajo poniendo en relación a instituciones, organismos y empresas que requieran perfiles profesionales para incluir en sus unidades de inteligencia y a los propios miembros de la red que busquen una inserción laboral con su perfil de expertos en inteligencia. No se puede olvidar la capacidad de conocimiento compartido que Esprintel© promueve. Contribuirá así a la elaboración de doctrina y a la reflexión continuada sobre los fundamentos, avances y perspectivas del estudio de la inteligencia para la seguridad y la defensa. Y, no lo olvidemos: ¡¡el conocimiento compartido avanza más rápido y sobre bases más firmes!!





El proceso de diseño y gestación fue muy estimulante. Descubrí la extraordinaria belleza de las composiciones geométricas aplicadas a la defensa del territorio al amparo de la Revolución Militar de los siglos modernos y su aplicación al diseño de plantas de fortalezas y ciudadelas. Tomé esta idea y la desarrollé al amparo de la teoría de fractales. Los fractales son objetos geométricos que repiten la estructura básica, fragmentada e irregular de tal modo que las partes se asemejan al todo. Existen numerosos entornos en los que podemos descubrir fractales: desde la biología hasta la naturaleza o el diseño militar. En Esprintel©, las partes interaccionan de manera sinérgica para constituir un todo organizado, coherente y dirigido hacia los objetivos marcados por la cultura de inteligencia en España. Así que, a la hora de identificar el logo y la imagen corporativa de Esprintel© estos elementos han estado muy presentes.



Por tanto, empecé por planificar, diseñar y anotar. Llené cuartillas, ocupé papeles y todo empezó a tomar forma. Era importante elegir el programa que me permitiera desarrollar el proyecto con sencillez y claridad. Después de analizar las opciones de una lista de diez, me quedé con dos nombres: SocialGo y Ning. La segunda fue, finalmente, la elegida.

Diseñé el logo y el icono de la red con un núcleo en torno al cual desarrollaría toda la idea: Debía transmitir una imagen de consistencia, una mención explícita al objeto de estudio (Inteligencia), una vinculación a la seguridad y la defensa y una identificación con el entorno hispanohablante.



Elegí el pentágono como forma característica de la red Esprintel© por varias razones, pero pesó el hecho de que en aquel momento estuviera estudiando las formas de las ciudadelas y fortificaciones de los siglos XVI y XVII en España y Francia. Así, en julio de 2011 me trasladé hasta la hermosa ciudad de Besançon para estudiar in situ la célebre ciudadela diseñada por el gran nombre de la ingeniería militar francesa del siglo XVII: Monsieur de Vauban.




El pentágono ofrece también la idea de espacio fuerte, de lugar donde se protege el concepto fundamental (la i de inteligencia en su centro) y se vincula a la seguridad y defensa que debían transmitirse en el emblema. El punto de la i mezcla los colores propios de los símbolos (escudo y bandera) de España para marcar la vinculación geográfica del proyecto: España e Hispanoamérica. El color verde proyecta la idea de frescura de un proyecto novedoso que se acerca a su décimo aniversario y transmite serenidad dentro de la fortaleza de objetivos, medios y propósitos de una organización.




Un pentágono me servía también porque representaba la estilización de la idea de fortaleza/construcción defensiva tomando como inspiración las formas fractales propuestas por los ingenieros militares que aplicaron la geometría a la defensa del territorio: Vauban (Besançon), Spanochi (Jaca), Palearo (Pamplona) etc., la ciudadela de San Pedro en Jaca (1592) o la inigualable de Bourtange (Holanda, 1593) son buenos ejemplos de lo que yo perseguía.




El pentágono ofrece 5 lados, 5 partes, las mismas que el ciclo de inteligencia tradicional: Dirección, Obtención, Procesamiento, Análisis, Difusión. Pero también simboliza la idea de fortaleza por vía de explotación, aprovechamiento y defensa de la inteligencia generada por la organización.
El número 5, en numerología, representa esencialmente… ¡la inteligencia! También la medida del Ser Humano con los 5 vértices (cabeza, dos pies, dos manos) a la manera en que Leonardo concibió el “Hombre de Vitrubio” y la búsqueda de la armonía en las proporciones perfectas, algo que también conecta con el número áureo o cifra de hondas resonancias mágicas con la que la naturaleza tendería a su perfección. 


Y bien, así quedó la cosa. De hecho, registré legalmente logos, nombre, dominios, etc., y en diciembre empezaba todo a cobrar forma. Mi sorpresa fue enorme el otro día, febrero de 2012, cuando, después de haber dado a luz todo, me encuentro con este hallazgo completamente inesperado: el emblema del "inexistente" Primer Ejército americano que se ideó en 1943 como estrategia de decepción y engaño en el transcurso de la suboperación "Quicksilver" dentro de la gran Operación de engaño denominada "Fortitude". El éxito de esta operación determinaría el subsiguiente de "Overlord", es decir: el desembarco de las tropas aliadas (6 junio 1944) en Normandía y no en el Paso de Calais, como se quería hacer creer a los alemanes. O sea, setenta años atrás, a alguien se le había ocurrido utilizar también un pentágono y…, ¡oh sorpresa!, una I en su centro.  I numeral, es decir, First U.S.Army, dentro de una gigantesca y legendaria operación exitosa de "Intelligence and Deception" que salió bien.



¡Sorpresa! Setenta años antes alguien había pensado también en un pentágono
http://en.wikipedia.org/wiki/First_United_States_Army_Group




Prometo y reprometo que mi idea de logo vino por inspiración de la ciudadela de Jaca vista desde el aire y no de esta unidad fantasma a pesar de que las similitudes son, para cualquier lector, más que evidentes. De hecho, fui pensando en los elementos del logo siguiendo el esquema que he indicado arriba, inspirándome en el diseño y construcción de las ciudadelas de los siglos XVI y XVII y no en esta unidad del Ejército Americano. Así que, con muchos años de diferencia, dos ideas completamente diferentes encuentran en el diseño e imagen corporativa una similitud completamente coincidente por azar: la de Esprintel y la de aquel Primer Ejército Americano que contribuyó con su “no existencia” al éxito del desembarco aliado y en la que el español Juan Pujol, alias “Garbo” tan relevante papel jugó.

En fin, qué duda cabe que una red social como ésta interactúa y complementa muchas otras alternativas de dinamización e interrelación social con un colectivo de expertos o interesados por razones de materia o afinidad temática. La vital contribución de Linkedin o la comunicación inmediata y ágil de Twitter son determinantes y complementarias. En absoluto excluyentes y sí complementan a Esprintel como red social especializada. Lo importante es buscar las sinergias y el aprovechamiento de todas ellas, utilizando el formato, el registro y la estrategia de comunicación adecuada a cada propósito.

Como inspirador de esta red, la he creado con el espíritu que ha animado todo lo que he desarrollado desde hace años en materia de inteligencia: integrando áreas de conocimiento, disciplinas y doctrina procedente en origen de mundos académicos e intelectuales dispares pero convergentes dentro de la multidimensionalidad (derecho, economía, historia, informática, estrategia,liderazgo, comunicación, documentación, etc.) del propio término “Inteligencia”.


Veamos cómo crece la criatura!!




Diego NavarroB
11 febrero de 2012